Diseño Tanci (10 años)
Bidasoa en Guipúzcoa. Eo (límite con Asturias), Nalón y Navia en Asturias. Pas, Besaya y Deva en Santander. Son cortos y rápidos. Su caudal es regular y frecuente por las abundantes lluvias ¿por qué son rápidos y abundantes en su caudal estos ríos? ... pues porque vienen de arriba para abajo y por eso corren más deprisa. Magnífica contestación para una niña de 10 años que nunca había visto un río en su vida. Su experiencia e imaginación en esos menesteres era tan escasa que, aunque ayudada por el libro de texto, podía sacar sus propias conclusiones a la manera más simple y gráfica posible. Obviamente, en el mapa escolar, el diseño de estos ríos estaba hacia abajo, tal y como sus ojos los veía. Tampoco sé por qué razón le dio un toque "tipo permanente" a toda la costa de la península ibérica.
En su isla natal no había ríos. Todo lo más, algo de agua, tampoco mucha, pero agua que había que ahorrar, aprender a valorar y a respetar. En su isla natal el agua era/es un recurso escaso y muy preciado. Agua que se sacaba de las entrañas de la tierra, de las galerías y de los pozos http://www.aguastenerife.org/4_tfeyelagua/4_3_6.html. Agua que discurría por los innumerables barrancos que, a su vez, atravesaban los campos desde la cumbre hasta el mar; siempre en invierno, casi nunca en verano. También agua de mar que rodeaba a su isla por doquier y que, desde cualquier punto, estaba siempre al alcance de su vista.
Pero un río es siempre atractivo para un niño. Un río se coloca siempre en el Belén de todos los años con papel platina o con sal teñida de anilina de color azul. Un río tiene puente. Un río tiene peces. Un río tiene orilla y está sembrado de juncos en los que se esconden los patos que juegan y parlotean cada vez que quieren. Un río tiene árboles frondosos en algún lado de sus riberas, y que dan sombra y cobijo en algún momento a cualquier ser vivo que la aproveche y que requiera de ella. A veces, un río transporta algún madero o trozo de corteza de árbol sobre sus espaldas flotantes y entonces su descubrimiento es majestuoso. Un río es fresco y cálido a la vez. Un río es susurrante, te cuenta historias al oído sin tú pedirlas, por eso un río es generoso. Se comunica contigo y en su charla es capaz de amansarte hasta dejarte ensimismada, llenándote de silencio y comprensión. Un río se insinúa por tramos y, a veces, te da de bruces en tu pensamiento cuando éste, ajeno al especial momento que el río te brinda, se evade de toda razón, de toda añoranza… de toda cavilación. Un río corre, y corriendo se lleva el agua; pero detrás, hay más y más agua, mucha agua, caudales de agua que sigue su curso y su cauce hasta perderse río abajo… y nunca mejor dicho. Por eso, tal vez, los ríos “ vienen de arriba para abajo” sobre todo los de la vertiente cantábrica. Y por eso, porque vienen de arriba para abajo, corren más deprisa, tanto como los imaginaba la pequeña muchacha de trenzas, escondida tras sus pequeñas gafas. Un río nunca espera, pero si te sientas a su lado eres tú la que esperas por él, invitándote a seguirle con tu mirada en su universo. A la vez que traspasas su línea universal de plenitud, amplitud y lejanía. Te lleva si tú quieres. Te estimula si te dejas. Te invita si se lo permites. Un río te concede los minutos de sugestión que necesites y que tú quieras pedirle. Sin un pago a cambio, sin que te exija, sin que te obligue. Nada te demandará, no habrá cobros ni réditos. Está ahí para ser uno contigo y con tu mundo. Y tú, si así lo aprovechas, sacarás de él toda su dulzura, todo su cántico de esplendor, de naturaleza viva, de limpieza diáfana, de recitado variado que, junto con varios ecos de coros perdurables, hacen su travesía más poética, más entrañable, más viva y más humana si se quiere.
Y así de poético y entrañable fue el encuentro que sostuvimos con la Coral de Los Corrales de Buelna (Santander). Nuestro coro, el Coro Carpe Diem http://www.corocarpediem.com/ , dio un recital al más puro estilo poético. Tal y como nos viene caracterizando a lo largo de todo nuestro repertorio y de nuestras actuaciones. Nos sentimos honrados y agasajados por la organización de este encuentro en la celebración de sus fiestas de San Juan y en el que participamos con una selecta muestra de nuestras letras y nuestra música. Por todo ello; por la música, por la poesía, por el compartir, por la alegría y disfrute de las notas musicales, me embebí asimismo de las notas que llegaban susurrantes y cantarinas cada mañana al despertar y que, cariñosamente y sin ningún tipo de aspaviento pero de la forma más natural posible, se encargó este río de regalarme. Les dejo con parte de su sublime concierto de veinticuatro segundos de duración. Los suficientes para el en-canto y el sosiego. Espero que les embelese y les cautive tanto como el Besaya lo hizo con mi persona.
